¡SOY UNA PASTILLERA!

Si compañeras, tal cual os lo digo. Soy una pastillera.

Y voy a ir más lejos: soy una pastillera con pastillero.

Y no un pastillero cualquiera, sino uno de colores: súper cool.

Que me da a mí, que cuando te alegras porque entra en tu vida un pastillero que te facilita la vida farmacológica es para estar un poco felitriste.

El caso es que la semana pasada quede con una amiga de mi edad para hablar un rato de las bondades de las vacaciones, comentar tendencias de moda y parlotear un poco sobre temas tan profundos como Instagram y su algoritmo.

Cual no fue mi sorpresa, cuando la conversación acabo derivando en comentar con alegría que sufrimos los mismos achaques.

¡Ojo! ¡Cuidado! Que la historia es que encima lo disfrutamos.

Nos alegramos mutuamente de comprendernos y nos vinimos arriba sacando todos los males que nos aquejaban. Porque tú, compañera que me lees, sabes que no todo el mundo te entiende…y cuando das con una amiga con tu mismo dolor de huesos ¡pues la amistad se fortalece!

Así fue el tema:

Compañera, que he vuelto al trauma porque tengo un dolor en una pierna como extraño. Es que no sé cómo explicarlo. Que no es un golpe ni agujetas ni nada…es como…

¿Cómo del hueso verdad?

¡Si! ¡Si! Eso, eso es.

Siiiii! ¡Yo también, tía!

Es así como un hormigueo por dentro…súper molesto, ¿verdad? Oye, ¿a ti te duele mucho?

Brutal. Con decirte que me tomo analgésicos todos los días.

¡Qué fuerte! ¿A ti que te dijo el trauma?

Que me tome esto y aquello, pero mira, se me pasa a ratos como los gatos y solo a veces como los peces, así que yo a mis tacones y a mi dignidad.

Ya bueno… ¡y a tu pastillazo!

Si. Eso también.

Chin chin amiga. ¡Por nosotras! ¡DALE AL MARTINI!

¡Que fuerte, tía! ¡Sí! ¡Exactamente ese dolor!

¡¡Y por las mañanas!! Me levanto como Robocop compañera. Que tengo que hacer hasta maniobras para sacarme a mí misma de la cama. Que atrás quedaron los días de “saltar de la cama”. Bueno, de saltar, así como concepto.

Tía, tía ¡cómo te entiendo! ¿y no te cruje todo? Porque de verdad, que yo abro los ojos, saco una pierna y ¡crac crac crac!, crujo más que una alita de pollo crunchy del Kentucky. Pero oye ¡que estar crujiente tampoco está mal!

Uysss! Esa es una lectura estupenda. Compañera crujiente ¡brindemos!

Chin chin amiga ¡Que estamos crujientes! ¡DALE AL MARTINI!

¡Buenoooooo! Pues ya estamos es marcha…

Que luego ya caliento articulaciones y el día lo veo de otra manera. Menos bajar las escaleras. Eso sí que no. Yo que las bajaba con la dignidad de una vedette emplumada. Con arte, salero y meneo de cadera… Ahora tiro una pierna para abajo y tengo que esperar que llegue la orden al cerebro para que se mueva la otra. De todo menos sexy. Parezco pata palo.

Sí, sí. Se trata de tirar dignamente de ascensor. Pero oye, si vas con pantalón, ¡una rodillera que te sujete!

Mira. Que no lo había pensado. Mañana mismo voy a por una rodillera. Gracias amiga.

Chin chin amiga ¡Por la rodillera! ¡DALE AL MARTINI!

Mañana una rodillera y ¡vuelve la vedette!

¡Ah! y ni se te ocurra buscar tus males en google.

¿Qué dices? ¿Qué dices? En google buscas me duele una pierna y a la mañana siguiente todo lo que te llegan son noticias horrorosas sobre dolores de piernas. Internet es peligrosísimo. Si no eres hipocondriaca, te vuelves.

Es muy fuerte. El teléfono nos escucha. ¿Qué tendrá dentro ese cacharro?

Si compañera. A mí lo que me da miedo, no es que sepa lo que busco y entonces me dé la réplica. Es que yo hay cosas que no he hablado con nadie, solo he pensado fuerte pa’dentro y el teléfono ¡plaf! Va y lo sabe.

¡Mira! Pienso igual. Nos espían. ¿Tendrá telepatía el teléfono? Calla calla, ¡qué miedo! Anda bebamos.

Ese espía, ese espía ¡Hey! ¡Hey! Chin chin amiga. ¡DALE AL MARTINI!

¡No lo entiendo! Que yo no lo he dicho, ni lo he buscado. ¡Que solo lo he pensado!

Oye compañera, ese morado que te veo en la pierna ya lo he tenido yo ¡y en el mismo sitio!

¿En el mismo sitio? ¡qué fuerte!!! El tema es que no me he dado ningún golpe.

No, parece ser que son venitas que se rompen. Así, ellas solas.

¿Me estás diciendo que mientras estamos aquí sentadas hablando igual se me nos está rompiendo alguna?

OTRO MARTINIIIIIIIIIIIIIIII. Urgente.

Tú si que me entiendes…¡amiga!

Amifa, que fieeen hablar contigo. Tú si fe me entiendeees

Comfañera crujiente ¡que yooo te veo efffpetacular!

Tu egggtaras patapalo pegooo divina.

¿Quiedeees que te compreee un pastillero? De cologuess. Moola tía.

Fale.

Señoritas: ¿Han pedido dos Martinis?

Aguiiiiii, aguiiiiii.

¡POR NOSOTRAS!

#elpastillerodeJones #JonesEstáCrujiente

#YoNoSoyGente #YVosotrosTampoco

¿Síndrome postvacacional? Acompáñame al médico.

Buenos días Doctor.

Buenos días. Usted dirá. ¿Qué le pasa?

No me encuentro muy bien desde hace una semana.

¿Y lo achaca a algo en concreto?

Bueno, al regreso al trabajo, a la rutina matadora, a madrugar lo indecible, a que anochece antes, a que los días se hacen cortos y mi jornada larga…

No siga, no siga. Esto es un síndrome post vacacional en toda regla. Mire, podría tomarse…

¿Otras vacaciones?

Bueno me refería a una dosis de vitamina D, que con la ausencia de sol tiende a bajar…

Bufff. Otra que quiere que le recete Caribe.

Es que no es solo eso, doctor. ¡ha vuelto la tendinitis en el brazo derecho! Y me duele especialmente por las mañanas, con los primeros movimientos.

¿Hace usted deporte?

Bueno, yo creo que es de alargar el brazo para parar la alarma… ¡16 veces!

Bueno, bueno, ¿ha pensado en poner la alarma lejos y así con una vez bastaría?

Sí, lo intenté una vez. La puse en el comedor.

¿Y funcionó?

No, la apagué y me dormí en el sofá. Desde entonces he dejado de intentarlo. Mi sofá es de IKEA y es muy incómodo.

F*uck! ¡Volvieron los madrugones!

Bueno, miré esto que le pasa no es grave, de aquí a unas semanas…

Es que también están las alucinaciones…

¿Alucinaciones? ¿A menudo?

En realidad, siempre han existido doctor. Pero después de vacaciones son muy intensas. Tengo como visiones de que soy rica, muevo matuja por doquier y tengo un yate en Menorca. A veces incluso me veo comiendo una caldereta de bogavante y me despierto sobresaltada porque me he quemado la lengua. ¡son muy reales!

¡Ojo! ¡Que esta alucinación no está nada mal!

Igual una infusión de tisana para dormir mejor. En un par de semanas de trabajo esto se le va a ir pasando…

Va a tener que ser más bien una infusión doble. ¡Las taquicardias, doctor! ¡Las taquicardias!

¿Nota que se le acelera el corazón?

Muchísimo. Entro en la cama y pienso en que tengo que ser productiva trabajando, mantenerme en forma, estudiar algún curso para estar siempre actualizada, no olvidar los idiomas y hacer por practicarlos, meditar para conectar conmigo misma, leer para enriquecerme. Ser buena trabajadora, hija, hermana, amiga…

Bueno, bueno, no se ponga obligaciones, no todo eso es necesario. Piense solo en cosas que realmente deba hacer.

Poner lavadoras, ir al Mercadona, comprar el regalo de mi suegra, pasar la mopa, hacerme el chequeo médico, llamar a la compañía del seguro de hogar, renovar el carnet de conducir…

Si es que hay que ser WONDERWOMAN…

A ver, a ver que está usted empezando a hiperventilar. Tranquila.

Ve doctor. A mí esto hace una semana no me pasaba. Y luego me noto que estoy desarrollando el síndrome REPARATOR de una forma muy amplia.

A una semana de volver de vacaciones ¿lo nota muy agudo?

Muchísimo. Quiero reparar el daño a mi pelo. Las puntas abiertas. Los granitos de acné del exceso de protección solar. Reparar las canacas que de pronto ha aparecido bajo mi melena dorada. La piel seca nivel lagartija. Las uñas castigadas, las cejas tipo Yeti…

Entiendo…

Y ahora la mascarilla hidratante…¡y lista!

¿Cómo lo ve doctor? ¿Cómo lo ve?

Es un diagnostico complejo: Tiene usted una mezcla de odio a septiembre, rechazo al otoño, trastorno de personalidad con una falsa sensación de persona rica y síndrome obsesivo del autocuidado por daños veraniegos.

¿Y que me va a recetar?

Tome la receta. Esto es infalible. Se lo dan en el mostrador.

¡Dos ostias a mano llena!

Tres, esta primera se la doy yo. Como tratamiento de choque, claro.

¡ZAS! ¡TRES!

Esto… Gracias Doctor. ¿Tengo que volver?

Me quedo tranquilo de que se va a encontrar mejor en breve. Pero si quiere volver a por más…

Deje, deje, ya me apaño.

FUCK SEPTIEMBRE. ¡Vale! ¡Ya espabilo! #JonesOdiaSeptiembre #DosOstiasyP’adelante.

#YoNoSoyGente #YVosotrosTampoco

Más de playa que unas chanclas: Gracias Carboneras.

No hay como volver a un lugar que permanece igual para ver lo que una ha cambiado.

No hay como caminar suelta y despreocupada para ver lo encorsetada que se va por la vida.

No hay como dejar de mirar el reloj para darse cuenta de lo mucho que va una siempre ‘en hora’.

Eso es Carboneras. Eso y mucho más.

El único lugar donde servidora se relaja. El único lugar donde soy capaz de sacarme la última capa de la cebolla.

La vida es sencilla. Te levantas entre temprano y tempranísimo para ver ese espectáculo maravilloso al que, en el día a día, no le damos ninguna importancia: ver aparecer el astro sol. A mí eso me da la vida y más los días que echo el biquini en el bolso y me meto en el agua con los primeros rayos. Aquí paz y después gloria y más después tinto de verano.

Señoras y señores, con todos ustedes: Este pedazo de amanecer. Yeah!

Lo del tinto de verano es un misterio nivel agujeros negros. Yo compro tinto en el Mercadona de enfrente de mi casa y en la nevera está hasta que caduca.

A mí el tinto solo me sabe bien cuando llego a la Playa de Los Muertos después de bajar dos kilómetros por un acantilado empedrado y con riesgo de resbalón. Me despeloto, me siento en la orilla y el primer trago es simplemente inconmensurable. Tal cual te lo digo. Gloria bendita. Forget Möet Chandon. Esa playa pide tinto en vena.

¡Dame tinto rico en vena!

Y este año que he bajado con la pierna renqueante porque se me ha puesto una rodilla rebelde, aún me ha sabido más a premio. Llegar y clavar el parasol me ha parecido poco menos que poner la bandera en Marte: épico.

Yo en realidad no voy a la playa, me instalo. Dos parasoles, dos hamacas, la nevera bien de latas, bocadillos, ensaladas, ganchitos, galletas, olivas. Dime que te apetece, porque lo tengo. Me he quedado este año, a tres paquetes de patatas de montar un chiringuito y sacar cuatro duros. ¡Ojo! ¡Ojo! Que veo business. Para el año que viene, me organizo.

Eso sí, una vez instalada: ¡no me falta detalle!

Y luego a darte al relax padre. A lo que se viene conociendo como vacaciones de verdad. Nada de monumentos, museos, cultura. Ná. Desculturizada y bien salada me tumbo sobre las piedritas a lo que sea que venga: ahora siesta, ahora libro, ahora cabezada, ahora otro tinto. A verlas venir, las horas digo. Las que te vuelan siempre, aquí se saborean.

Para una persona como yo, que tiene interiorizada la productividad 100% a cada minuto de su vida, estar una semana improductiva roza el milagro. Hay veces que me enajeno tanto que me olvido que soy yo. Y es que no soy la de siempre: “soy yo descansando”. Sé que los hiperactivos me están entendiendo.

¡Oooops! ¡Se viene cabezadita!

Lo de irse de la playa ya es arena de otro costal. Yo no me voy. A mi hay que echarme. No veo el momento, mira tú. El agua cristalina, los pececicos, las olazas salpicándome, esa espuma que hace cosquillitas. Vamos que me das un cubo y te hago un castillo.

La tarde se sucede entre gestos del Sargento señalando el reloj y yo poniendo las manos en modo suplica desde la playa. Al final, cae el sol, tengo los dedos con calambres de arrugados que están y las costillas rotas de hacer la croqueta por la orilla. Y acepto retirada.

Sí, compañeras. Yo en la playa tengo muy pero que muy poco glam.

¡Cinco minutos más! Que estoy aquí con las olas…

Las tardes o lo que queda de ellas, una vez vuelvo a estar en el pueblo son para cafeses, helados y tiendeo variado. En esos momentos, en que te das cuenta que la decisión más importante de la tarde es decidir dónde cenas, sabes que tu vida está bien.

Unas piruletas de gambas, unos pescaditos, un poco de ensalada para hacer ver que eres una tía healthy y a abrazar almohada. En realidad, yo cada noche le digo al Sargento: “Después de cenar hacemos una copa”.

Pero claro después de cenar me sobreviene el cansancio máximo de persona que ha estado dos horas rompiendo olas y ha caminado acantilado abajo, acantilado arriba como quien va en busca de Esparta y claro: los ojos se me cierran dando palmas.

Sí, sí, molaría hacer una copa…

Y ya en el hotel, ese sueño dulce. Fresco. Despreocupado.

¿Cómo no voy a querer ir cada verano?

Ya queda menos para el próximo año: 365 días.

Uyss! ¡No! 364! Que hoy ya casi está el día rematado y no cuenta 🙂 .

A ver cuánto me dura la paz.

Besicos tranquilos de Jones.

#YoNoSoyGente #YTúTampoco

The American Dream (y 6): Por las calles de San Francisco.

Eran las once de la mañana cuando el avión tomaba tierra en San Francisco y mi persona se arrastraba literalmente fuera del avión. Llegaba servidora con toda la extenuación de Las Vegas y como si me hubiera traído a Elvis montado en la espalda. Vamos ¡que no levantaba cabeza! En ese momento hasta recoger la maleta me parecía abrumador.

No me digáis cómo pero llegué a posicionarme en el hotel y más concretamente en la cama. Le dije a #marido: “Necesito un rato de recuperación y un Red Bull para después”. Y así empezó San Francisco.

¡Madre! Pensé que no llegaba al hotel.

Suerte que una se repone rápido y dos horas más tarde estábamos ya dando vueltas por el famoso Pier 39. Debo reconocer que lo recordaba más idílico. No sé si es porque los dos mil leones marinos que aparecen en mis fotos del ’96 ya no estaban o porque hacía un frescurri que te daba lozanía al cutis de un plumazo y no te dejaba acabar de disfrutar.

Fuck! Que frío leñe. Que la tarde empezó de manga corta, siguió con la cazadora tejana para acabar comprándome una sudadera con capucha. Adiós glam. Hola invierno.

Pues hace fresquete y tal… ¿no te parece?

A ver, seamos serías: No hay cuerpo humano que asuma, así del tirón, un cambio de treinta grados de temperatura. Tú no puedes estar de #ElvisBoda a 42 grados una noche y buscando sudaderas a la siguiente porque hay 12 grados rascados y un viento helado que te lloran hasta los ojos de frío. Me estallaba la cabeza asumiendo el contraste.

Al día siguiente teníamos tour para ver las principales atracciones. Oh Yeah! Call me Turista. Por la tarde-noche visita a Alcatraz. Esa tarde yo debía pesar cinco kilos más porque llevaba toda la ropa de mi maleta encima. Además, estaba nublado. Y hacía viento. Yo llegué a la prisión congelada nivel iglú con esa risa tonta que te aparece cuando te estas poniendo azul.

Gracias. Gracias por la Bienvenida. Hubiera preferido llegar un poco menos congelada.

Alcatraz impresiona. Por el silencio. Por la soledad. Por la magnitud de los hechos. La visita es brutal. Mi mente no puede imaginar cómo alguien logró escaparse de allí. Pero sí podía imaginar el asilamiento máximo que llevó a algunos presos violentos a aprender a hacer calceta. Debía ser eso o morir de pena. En fin, Serafín, que nos fuimos en el último barco llevándonos con nosotros a los trabajadores de la prisión-museo y cerrando “La Roca “hasta el día siguiente. Fue emocionante. Ser unos ansias a veces tiene premio.

Al día siguiente acabé comprándome tejanos largos, calcetines gruesos y un plumas y #marido un gorro de lana y guantes. Lo que viene siendo un shopping obligado en toda regla.

El resto de los días nos reventamos las piernas por “Las calles de San Francisco” ¿os acordáis de la serie? No me engañéis. Se que a algunas se os ha disparado la musiquilla de introducción. Pues tal cual. Un sube y baja de colinas destroza-gemelos y quita-alientos.

Las calles de San Francisco: la serie. Sí. Michael Douglas con ¿25 años?. OMG!

San Francisco tiene algo de europea que te hace sentir en casa. Es una ciudad amable, tranquila, acogedora, cómoda. Uno de esos lugares en los que no te importaría quedarte a vivir. Visitamos su barro chino, hippie, gay, victoriano… todos los que pudimos mientras los días y las piernas nos dieron de sí. Hasta cruzamos el Golden Gate a patita y eso compañeras, con el vértigo que gasta servidora, tiene mucho mérito.

Y acabamos como buenos turistas, subidos en su tranvía, cuerpo afuera gritando hacia adentro: “Hasta la próxima. Ha sido un placer”.

See you San Francisco!

Yo nunca me despido con un “adiós” o un “aquí ya no creo que vuelva”. Recuerdo decir eso de Barbados y he estado seis veces. La vida y sus vueltas.

Y hasta aquí “The American Dream”. Este ha sido uno de esos viajes que te deja una muesca imborrable en el corazón. Ha sido de toma pan y moja. De respira hondo que esto es muy fuerte.

Con deciros que aún estoy asimilándolo. Y es que Jones es mucha Jones, pero este viaje ha sido EL VIAJE, con mayúsculas.

Y ahora a disfrutar de una nueva aventura.

Bueno, nueva…

Diecisiete veranos llevo en Carboneras.

No hay como ir a un sitio que no cambia para descubrir como vas cambiando tú.

¡Que ganas!

#Yonosoygente #Ytútampoco