El otro día, ante la avalancha de Días Mundiales de celebraciones tontunas que he ido viendo, me dio por pensar:
¿Quién decide qué se celebra, cuándo y cómo?
Me puse a culturizarme en el tema y esto es lo que Internet me devolvió: “Los fija la Unesco en el ámbito mundial para sensibilizar a la sociedad sobre temas políticos, sociales, culturales, humanitarios…”.
A ver, que no es que quiera llevarle la contraria a la Unesco, pero…
¿Utilidad de el “Día Mundial de la Guerra de Almohadas?” ¿Cómo se celebra? Lo veo. “Buenos días, amor. ¿Dónde vas? ¿Cómo que a ducharte? Vuelve a la cama que tenemos que celebrar el día de la guerra de almohadas. ¿Quién empieza?” APAGA.
También tenemos el ‘Día Mundial de la Toalla”…WTF? ¿De qué va el tema? ¿De enrollarse en una toalla y pasar el día así? ¿Hay que regalar toallas?
Debo de ser corta, pero ni lo entiendo ni me aporta nada. Supongo que es porque no soy una lavandería, en cuyo caso sería mi día festivo.
Dejadme silla en la UNESCO porque tengo ideas innovadoras sobre qué celebrar. Cosas con las que el personal disfrute, que se celebren a lo grande, que aporten diversión, que dejen un poco ese sabor de “como ha molado celebrar este día”.
Mirad, ¿porque no hablamos de cosas importantes? yo quiero instaurar ya y doy flexibilidad en la fecha para celebrar:
DÍA MUNDIAL DE LA VISA.
¿Y cómo hay que celebrarlo? Pues usándola y… ¡muchoooo! Depende de cómo de radical seas en tus celebraciones…pero si eres de los que las celebras a todo trapo: Compra, gasta, revienta, quema la VISA.
Arrasa a tu paso, invierte, derrocha, total no es por ti, es por ella, porque es su día y se lo merece. Sé que podrás con el sacrificio.
DÍA MUNDIAL DE LA WIFI ABIERTA.
Celebración consistente en la eliminación de contraseñas de las wifis de cualquier establecimiento o recinto público. Conecta, navega, chatea.
Sería ese día para darte un festival internautico y por primera vez que no sea a consta de tus limitados megas o de ir robando señal por los bares y las esquinas.
Me parecería un fiestón muy propio de los días cibernéticos en los que vivimos (y mucho mejor que que te regalen una toalla de baño, dónde va a parar…)
DÍA MUNDIAL DEL BUEN DESCANSO.
Ocho horas son necesarias. Así que para hablar de descanso del bueno: échale 12 o más.
Vamos, que para celebrarlo bien se trataría de ir de la cama al sofá y del sofá a la cama, o sea, día perraco, pensado para vaguear hasta que se te parta la espalda de estar tumbado.
Pero en todo en pro de la celebración, que quede claro.
DÍA INTERNACIONAL DEL GIN-TONIC.
Con la magnitud que está cogiendo este combinado, con su montón de marcas de ginebra combinables con millones de tónicas y complementos que van desde el anís al cardamomo pasando por la pimienta rosa…que estamos a un tris de echarle un picadillo de almendras. ¡Se merece su día!
Se trataría de ir dándole al pirriaque de la mañana a la noche con un descanso de 15 a 17h. para dormir la mona antes de seguir la celebración justa y necesaria.
DÍA INTERNACIONAL DE LA CONTEMPLACIÓN DE OBRAS.
Vale que hay pocas obras, vale que el tema de la construcción está chungo, pero reivindico el derecho de que no sólo los jubilados disfruten de esta actividad. Si llevan años haciéndolo es que tiene que tener su magia. Instaurar este día, pero ya. Quiero saber qué se siente.
Al paso que va el país para cuando me jubile yo, la palabra ‘obra’ ya ni aparecerá en Wikipedia.
No sé cómo de extendida está esta tradición en otros países, pero la veo francamente exportable.
DÍA MUNDIAL DEL JEFE CAPULLO.
Ésta es una doble celebración. Ellos se reúnen y lo celebran a su manera (no quiero ni imaginármelo) y el resto celebramos que trabajamos con un poco de calma y tranquilidad.
Ostras, lo veo, lo veo…
Y para rematar, reivindico el…
DÍA MUNDIAL DE LA FELICIDAD EXTREMA.
Ese día en que estés obligado a ser feliz, hagas lo que hagas, me da igual que estés planchando, preparando bocatas de jamón o aguantando un palazo de reunión. A ser feliz se ha dicho. Sería un día para disfrutar de la felicidad consciente.
Porque hay tantas veces que somos felices y no nos damos cuenta… ¡que por un día vale la pena saber apreciarlo!
A ver señor@s, hagan sus votaciones…
¿Cuál instauramos primero?
El día mundial de la toalla, y de acuerdo a la imagen con conseguiste, es para conmemorar al escritor Douglas Adams, autor de La Guía para el viajero intergaláctico, donde dice que para todo viajero es indispensable llevar una toalla; se celebra 2 semanas después del aniversario de la muerte dle autor.
Lo sé, lo sé. Tienes toda la razón. Sólo que entonces ¿no deberíamos celebrar también el día del cepillo de dientes? Yo lo llevo siempre!! Besos.
jajajaja me matas!!
Aixxx, cómo molan el día de la VISA y el del Gin-tonic!!!
Ese AMIGO FIEL!!! jajaja. besos.